Capsulas de Finanzas Personales: 5 Pasos
Si el estrés financiero le está conduciendo a problemas de relación, salud mental y física, comience a romper el ciclo de estrés mediante la construcción de bienestar financiero. Para lograrlo aquí algunos consejos:
1) Cree una imagen financiera. - Verifique sus ingresos y gastos.
2) Anote los objetivos financieros. – La comprensión de las intenciones y valores básicos que impulsan su visión financiera ayudará a adoptar las decisiones y acciones a resultados positivos.
3) Sea realista sobre los obstáculos financieros. – Con una imagen financiera clara y una visión para el futuro, es más fácil hacer realidad lo que debe cambiar para alcanzar esos objetivos.
4) Mantenga las metas de ahorro. – Comience a adquirir el hábito de ahorrar el 10% de cada ingreso de pago. De este modo tendrá un fondo de ahorro para lo que más importa.
5) Haga de la salud financiera una prioridad personal. - Los hábitos financieros saludables contribuirá en gran medida, reducir el estrés y mejorar todas las áreas de su vida.
#CuélgalealFraude
· Al realizar transacciones utilizando sus tarjetas evite decir en voz alta su número de identificación personal (pin). Asegúrese que nadie le observe cuando introduzca su número secreto para pagar o retirar dinero.
· Utilice la página oficial y los servicios legítimos de su institución financiera para verificar balances en sus cuentas, realizar pagos de préstamos, transferencias y otras transacciones.
· La utilización de servicios electrónicos cada día va en aumento en nuestras instituciones, cuidado y precaución con estas amenazas. Ejemplo: mensajes de texto y correos electrónicos con enlaces e información sospechosa; llamadas de números desconocidos pidiendo información de su cuenta; utilización de servicios electrónicos con internet WIFI no seguro. *Nunca brinde información de su cuenta a nadie. Llame usted directamente a nuestra institución para obtener información de su cuenta.
· El fraude se trae en escenarios mucho más complejos de detectar.
· Nunca envíes información, foto o copia de tu tarjeta de crédito y/o cuenta bancaria por correo electrónico, mensaje de texto y aplicaciones móviles de mensajes instantáneos.
· Tampoco brindes la información a nadie por teléfono, a menos que sea usted quien llame a nuestra institución y/o compañías que sepa son confiables.
· El uso de la tecnología puede dar lugar a un acceso no autorizado a los datos e información importantes de sus cuentas, esto podría provocar que alguien tenga la capacidad de realizar transacciones fraudulentas o cambiar información de sus cuentas. Por lo que hay que proteger nuestras contraseñas. Nunca la compartas con nadie y guárdelas seguro.
· Existe más riesgo de fraude en tarjeta no presente (cuando la tarjeta o el titular de la tarjeta no está físicamente presente).
· Pendiente constantemente a las alertas de transacciones enviadas por sus instituciones financieras ya que este tipo de fraude es uno de los más realizados. Revise los balances de sus cuentas y detalles de transacciones regularmente.
Reporte cualquier actividad fraudulenta o sospechosa a nuestra Cooperativa y a las autoridades.
https//www.ic3.gov/
https://oig.ssa.gov/español/reportar